La fabricación de productos metálicos o componentes para su montaje en productos toma muchas formas:
ESTAMPACIÓN
Es uno de los procedimientos de prensa más sencillo.
Se usa una perforadora endurecida para acuñar el metal laminado a través de un troquel.
TROQUELADO
Es el modelado de componentes del metal laminado entre una perforadora y un troquel. Los componentes fabricados de esta forma tienen medidas muy exactas y el endurecimiento por medios mecánicos le proporcionan resistencia y rigidez.
FRESADO
El fresado es el empleo de una cortadora giratoria que da forma a la pieza metálica que se trabaja en la maquina. La pieza esta sujeta a una mesa que se puede mover en relación a la fresa.
RECTIFICADO
Es el proceso de eliminación por medio del contacto autolimpiador de un material abrasivo como el carborundo. A diferencia del corte profundo con una herramienta metálica, el rectificado aplica sólo una fuerza diminuta a la pieza que se trabaja en la máquina.
TALADRO
Taladrar un agujero circular es una de las operaciones más corrientes de cortes de metales. La herramienta cortante suele ser una barra espiral. En industrias son corrientes las taladradoras pluricabezales.
FORJA
La forja es el modelado del metal empleando fuerzas de compresión.
El metal suele estar caliente, pero algunos procedimientos se llevan a cabo en frío. La forja que ha alcanzado la temperatura especificada aumenta la plasticidad del metal, y disminuye las fuerzas necesarias para trabajarlo.
FORJA DE ESTAMPACION
Es la formación de un componente con una barra metálica o palanquilla entre dos medios troqueles. El metal caliente se coloca en el troquel inferior y el golpe de un martillo mecánico la fuerza a entrar en la cavidad entre el troquel superior y el inferior. Las piezas fabricadas de esta manera no suelen poder formarse con un solo martillazo en un solo troquel.
Entre los metales utilizados en la forja de estampación están el acero bajo en carbono y el acero medio de carbono, el aluminio y las aleaciones de cobre.
ENCABEZAMIENTO EN FRIO
Es el proceso de convertir barras de metal frío o alambres en componentes “apretando” el metal contra una cavidad del troquel.
El latón, el acero inoxidable, el acero bajo en carbono y el de contenido medio de carbono son los materiales más usados por lo general en este proceso.
El único unos más numeroso de este proceso está en la fabricación de pernos, tornillos, remaches y clavos.
LAMINADOR DE ROSCAS
Es un método de aplicar una rosca a pernos hechos a máquina producido por encabezamiento en frío.
Las formas moleteadas , las acanaladuras y los engranajes helicoidales han sido unas cuantas de las múltiples formas que se pueden hacer formando perfiles con rodillos.
EXTRUSION POR PERCUSION-EXTRUSION HACIA ADELANTE
Este proceso consiste en conseguir hacer entrar un cilindro caliente de metal en un troquel de extrusión empleando un ariete hidráulico.
De esta forma se puede producir un número casi infinito de secciones transversales sólidas, así como tuberías.
Entre los productos fabricados con perfiles extraídos están: marcos de puertas y ventanas, bisagras, componentes para cerraduras, cintas para cantos, etc.
El mayor número de secciones producidas se fabrican con aluminio y latón.
FUNDICION EN ARENA
Es el modelado de un metal “vertiendo” metal fundido en un molde.
La arena es un material especialmente bueno para hacer moldes. Puede resistir a temperaturas muy altas y se puede moldear en formas complejas.
Entre los metales de fundición más corrientes están el hierro colado, acero, aleaciones de aluminio y latón.
Los bloques del motor de automóviles y las culatas del cilindro, los soportes para maquinaria pesada, tapas de registro, y el bastidor de tornillo de bancos de un mecánico (como los de los talleres escolares) son ejemplos de productos fundidos en arena.
FUNDICION A PRESION
Cuando se tienen que fabricar muchos artículos con la misma forma se emplea la fundición a presión.
En este proceso, el metal fundido es forzado a entrar en la cavidad que hay entre los troqueles a una presión elevada. Después de que se ha inyectado el metal, la presión se mantiene mientras el metal se solidifica. Entonces los portatroqueles se abren y la pieza fundida es expulsada automáticamente.
La fundición a presión se limita a metales no ferrosos cuyas temperaturas de fusión no dañan los troqueles.
TRABAJO A MAQUINA
A algunos componentes se les puede dar su forma definitiva con un solo procedimiento, igual que en la fundición a presión.
Sin embargo muchos tienen que ser trabajados a máquina para darles una forma definitiva, los procesos de trabajo a máquina, entre los que están: taladro, corte y rectificado, se llevan a cabo en máquinas-herramienta.
TRABAJO CON TORNO
La rotación es la operación más básica que se lleva a cabo en un torno.
La herramienta se puede mover de un lado a otro, a lo largo y en ángulo con la pieza que se trabaja en la máquina.
Entre otras operaciones del torno están: taladrado y roscado
El torno central es solamente adecuado para “producción de piezas distintas cada vez”.
El CN0 se puede programar para una fabricación completamente automática.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario